LA ESCRITURA
LA ESCRITURA
En esta ocasión quisimos compartir este escrito obtenido del blog de Carlos Enrique Cabrera, con el fin de reflexionar a lo personal esperando obtener el mensaje ideal: Al igual como nosotros lo hicimos, les invitamos a realizar sus respectivos comentarios.
MARCOS GIRALT TORRENTE
Tener presente que la escritura es una disciplina que exige concentración y rigor; no creer en la inspiración sino en el trabajo; saber que éste empieza antes de ponernos a escribir, en la mirada, y que por eso hay que entrenar la pluma tanto como los ojos con los que vemos el mundo; olvidar en lo posible nuestra propia vida, pero convertir la escritura en una prolongación de ella escribiendo solamente sobre asuntos que nos importan; no conformarnos con la primera versión de un texto, releerlo y corregirlo cuanto consideremos necesario…
Muchos piensan que escribir es sólo eso: escribir, anotar una serie de palabras con sentido y estructura. Pero la verdadera escritura requiere más que eso: se necesita entrenar no sólo las manos, también la vista; dejar que nuestros ojos vean otra cosa que la simple monotonía, conocer otros mundos, otras realidades. También se debe laborar duro, enfocados en lo que queremos transmitir.
Pero nada de esto importa si no se tiene pasión. La escritura es una extensión del alma. Debemos sentir y querer el tema del que se escribe para que el espíritu corra como un caballo salvaje en el papel y exprese aquello que nuestro corazón alberga. Si no se ama lo que se dice y no se trabaja firmemente para ello, tendremos un simple conjunto de párrafos, seco y vacío, falto de vida y emoción.
Por todo esto, concuerdo plenamente con Marcos G. Torrente.
Publicado por: Miqueas Mercado
👏👏👏
ResponderBorrar