GLOSARIO DE TÉRMINOS IMPARTIDOS EN CLASE


GLOSARIO DE TÉRMINOS IMPARTIDOS EN CLASE
Resultado de imagen para glosario
1.      Pensamiento
El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. Todo tipo de obra, artística o científica, se forma a partir de un pensamiento madre que se comienza a desarrollar y complementar con otros.
2.     Filosofía
Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.
3.     Suplemento
Elemento que sirve para completar, aumentar o reforzar una cosa en algún aspecto.
4.    Arcaico
Arcaico es un adjetivo que alude a aquello que resulta vetusto o que tiene una gran antigüedad. Cuando el término aparece escrito con mayúscula inicial (Arcaico), hace referencia a un periodo geológico que antecede en el tiempo a la era precámbrica.
5.     Cultivado
Que ha adquirido cultura y refinamiento.
6.    Democracia
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
7.     Lingüística
La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. 
8.    Cognitivo
El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje.

La palabra cognitivo deriva del latín cognoscere, que significa conocer. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc., que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia.

9.    Nutrición
Que posee las sustancias o elementos necesarios para nutrir o alimentar.

10.                       Sinergia
La sinergia (del griego synergía, que significa cooperación) es un concepto que remite en general a un proceso donde la acción de dos o más causas produce en conjunto un efecto de mayor magnitud o calidad que el que lograrían actuando por separado.
11.  Lengua
Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un país, nación o comunidad lingüística.
12. Rigor
Rigor o rigurosidad tiene una serie de significados en relación a la vida y el discurso intelectual. 

14.Alma
El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y religiosas, poseen los seres vivos. La descripción de sus propiedades y características varía según cada una de esas tradiciones y perspectivas.
15. Diseminado
El Instituto Nacional de Estadística de España considera poblamiento diseminado al constituido por las edificaciones o viviendas de una entidad singular de población que no pueden ser incluidas en el concepto de núcleo de población.
16.Dimensión
Dimensión, del latín dimensio, es un aspecto o una faceta de algo. El concepto tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ABREVIACIONES EN EL BEISBOL, TODO UN ARTE DE ESCRITURA

¿QUÉ NECESITAMOS PARA PENSAR?

LA MAGIA DE ESCRIBIR