LO PRIMERO FUE EL HABLA

LO PRIMERO FUE EL HABLA




Lo primero fue el habla. Una necesidad de sentir la compañía de los otros, de arrancarse de la originaria soledad, de emitir sonidos que la lengua fue articulando, modulando, convirtiendo en palabra. A esa voz, enriquecida a lo largo del tiempo, el “filósofo”, como llamaban a Aristóteles, dijo que era un soplo, un “aire semántico”. No sólo un grito. Ese aire decía cosas, señalaba los árboles, los mares, las estrellas, alumbraba ideas que, en principio, eran “lo que se ve” y en esas “visiones”, creaba comunidad, solidaridad, amistad. Surgía así un universo en el que los seres humanos comenzaron a sentirse y entenderse.

EN ESTE ARTICULO REALIZAMOS ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL MISMO.

Miqueas Mercado

Este es sin lugar a dudas un mensaje muy cautivador y lleno de vivencias, ya que por medio de este podemos ver lo maravilloso que es el ser humano y las tantas herramientas poderosas con las que cuenta, una de las más importantes del ser humano, que nos resaltan en este escrito es el habla, ya que a través de esta, tiene el poder de conquistar mares y océanos a través de un suspiro de palabras armónicas que le llegan al alma de los demás. ! Excelente Mensaje ¡

Darlin Almánzar


Lo primero que existió en la humanidad como parámetro de comunicación fue el habla, como una necesidad de interactuar con otros y tener una leve cercanía mediante la pronunciación de varios fonemas juntos, a esto se le denominó oralidad a la manera de expresar sentimientos o describir cosas con un sonido significativo.


Puedes encontrar más artículos  en el Blog de Carlos Enrique Cabrera   ↩ presiona  aquí 
Publicado por: Miqueas Mercado


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ABREVIACIONES EN EL BEISBOL, TODO UN ARTE DE ESCRITURA

¿QUÉ NECESITAMOS PARA PENSAR?

LA MAGIA DE ESCRIBIR